UGEL Ignacio firma
Convenio con la Municipalidad y Centro de Salud de San José de Lourdes

Este convenio interinstitucional se
suscribió entre la UGEL San Ignacio, la Municipalidad Distrital y el Centro de
Salud de San José de Lourdes, el día 19 de mayo, en ceremonia pública realizada
en el auditorio de la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes y en el
marco del I Taller de Capacitación para el fortalecimiento de capacidades
ambientales, educativas y de salud, dirigido a directores, docentes y personal
de salud de las II.EE y Puestos de Salud focalizados del Distrito de San José
de Lourdes.
Los objetivos del Convenio son los siguientes:
1. Fomentar adecuadas conductas de la
población en relación a la capacidad educativa, de salud, ambiental y cultural
del distrito de San José de Lourdes.
2. Brindar servicios de capacitación y
asesoramiento en planes de gestión ambiental, capacitación en valores
educativos, culturales, salud reproductiva y nutrición en las IE de nivel
inicial, primaria y secundaria focalizados.
3. Coordinar, Articular y Complementar los Servicios del Gobierno
Local, a través de los planes y programas
educativos y de salud en atención a los
niños, niñas y adolescentes del ámbito rural y urbano.
4.
Articular acciones
que favorezcan el desarrollo de
una cultura saludable y de cuidado del
ambiente y la salud integral de los estudiantes y comunidad educativa
que involucre la participación
del entorno local en general, con enfoque de equidad, inclusión e
interculturalidad.
5.
Impulsar e
implementar el Plan de Educación Ambiental, como una propuesta pedagógica que
busque el desarrollo sostenible de nuestro distrito de San José de Lourdes.
6.
Fortalecer y promover
la incorporación efectiva del enfoque de educación y promoción de la Salud en
las intervenciones de los sectores comprometidos, así como la formación de
profesionales de la salud y educación.
7. Propiciar una cultura de prevención, de seguridad y
de resilencia frente al riesgo de desastres mediante el desarrollo de
simulacros planificados, coordinados y articulados en relación con la amenaza local y el desarrollo de
capacidades.
8. Brindar asistencia para la elaboración de una
Programación Curricular
contextualizada, que responda a
las necesidades de aprendizajes de nuestros
escolares del distrito de San
José de Lourdes.
Los compromisos asumidos
por la UGEL San Ignacio, son los siguientes:
·
Designar a dos (02)
profesionales para asistencia Técnica.
· Autorizar a los docentes de las IIEE focalizadas para su
participación en los talleres de capacitación convocados por el equipo técnico
del Plan de Educación Ambiental.
·
Reconocimiento con
Resolución Directoral al equipo técnico y a los docentes de las Instituciones
Educativas que obtengan logros ambientales destacados.
·
Emitir certificado
de capacitación a los docentes que hayan asistido como mínimo al 80% de las
horas previstas en el Plan de Desarrollo de Capacidades de salud y ambientales,
formulado en el marco del presente convenio.
·
Convocar a reuniones
de asistencia técnica a las APAFAS.
·
Emitir disposiciones
específicas para la incorporación del enfoque ambiental y la promoción de la
salud en los instrumentos de gestión escolar de las II.EE (PEI, PCI y PAT).
·
Capacitar a los
docentes de II.EE focalizadas sobre educación ambiental y elaboración del PEAI.
·
Brindar asistencia
técnica en la planificación, ejecución y evaluación del sistema de concursos y
premios.
·
Realizar el monitoreo
a las acciones pedagógicas de promoción de la salud y educación ambiental en
las instituciones educativas.
·
Convocar la
participación de la comunidad educativa para la ejecución de actividades del
Programa de Salud Escolar y realizar el monitoreo del mismo.
·
Desarrollar actividades
de capacitación y entrenamiento en gestión de riesgo de desastres en
coordinación con los sectores involucrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario